jueves, 3 de febrero de 2011

¿QUÉ ES LA CORROSIÓN?

 Sin lugar a dudas, alguna vez, hemos escuchado en la conversación común con algún pintor, algún cerrajero, o tal vez, soldador; y hasta en algún individuo, dedicado a las labores en embarcaciones marinas. Sin embargo, ¿qué podemos decir acerca de este término?.

Pude hallar un informe, de la revista NEO de la Universidad Católica (Lima-Perú), bastante plausible para poder explicarlo. En ella, nos indica que el mineral tras ser obtenido (del suelo o subsuelo), molerlo y estraerlo en estado puro, queda un metal "desnudo" o en estado nativo. Ahora bien, para llevar un metal del estado mineral al estado nativo, se aumenta la cantidad de energía original.
La corrosión accionando sobre el metal de esta embarcación

Muelle corroído por la acción
del agua marina

  
Sin embargo, cuando este metal en estado puro, se pone en contacto con la atmósfera o con cualquier otro medio natural (agua marina, por ejemplo), retorna a su estado natural o estado combinado. A este retorno se le llama CORROSION, un proceos espontáneo e inevitable, pero que, gracias a tratamientos basados en cinética (relacionada a la velocidad con la que se corroe el material), se puede demorar.
 
Corrosión en tuberías

La corrosión, entonces, es la interacción de un metal con el medio que lo rodea, produciendo el consiguiente deterioro en sus propiedades tanto físicas, como químicas.
 
Por último, podemos indicar que existe corrosión en el medio atmosférico, en aguas naturales (mares y ríos), en los suelos y en medios artificiales, también.


Fuente:
  • UNIVERSIDAD CATÓLICA, Revista NEO (octubre-noviembre 2009).

1 comentario:

No utilice palabras inadecuadas o comentarios ofensivos, puesto que nos veremos obligados a no hacerlos público; esto, por consideración a los lectores, que no necesariamente comparten estos usos.