En la actualidad se considera que esta isla o continente, a la que por primera vez aludieron los egipcios pero que se conoció en Occidente a través de los griegos, sólo tuvo una existencia legendaria. De conformidad con los relatos sobre la Atlántida, ésta se encontraba situada al oeste de las Columnas de Hércules, como se denominaba en la antigüedad al estrecho de Gibraltar. Pero de acuerdo con estudios geofísicos recientes, es imposible que una isla de grandes dimensiones se haya hundido en la región mencionada.
Según otras versiones que fueron corroboradas pro los investigadores, la Atlántida podría haberse encontrado en distintas áreas:
- Frente a América.
- En el litoral atlántico de España y Portugal.
- En la zona de las Islas Canarias (que habría formado parte del a tierra hundida).
- En escandinavia.
- En el Mar del Norte.
- En la desembocadura del río Niger.
- Por otro lado, existen versiones que Platón se refería en sus relatos a la desaparición del reino minoico ubicado en la isla de Thira, hacia el año de 1500 a.E.C., como consecuencia de un maremoto.
![]() |
| Representación del hundimiento de la isla de la Atlántida |
CUÁLES SERÍAN LAS CAUSAS DE SU HUNDIMIENTO:
Siempre de acuerdo a la leyenda, los habitantes de la Atlántida eran guerreros poderosos que invadieron Europa y África, pero fueron derrotados por los atenienses y sus aliados. Finalmente, para castigarlos, los dioses habrían hundido su isla en el mar.
CUALES SON LAS FUENTES DE LA LEYENDA DE LA ATLÁNTIDA:
Aristóteles, sin embargo, opinó que la Atlántida era sólo una alegoría de Platón.
Pues, como vemos es una tema singular, que deja la discusión por mucho tiempo más, en las personas que intentarán dar sustento a su existencia, como de otros que se mostrarán renuentes en aceptarlo.
NRMQ



No hay comentarios:
Publicar un comentario
No utilice palabras inadecuadas o comentarios ofensivos, puesto que nos veremos obligados a no hacerlos público; esto, por consideración a los lectores, que no necesariamente comparten estos usos.