domingo, 20 de marzo de 2011

¿POR QUÉ ERUPCIONA UN GEISER?

El geiser es una fuente de vapor y agua que sale de la Tierra al exterior, de manera violenta e intermitente. Está formado por una columna de agua y un cráter. Este último se parece a un cono volcánico.

El geiser erupciona cuando la base sobre la que reposa la columna de agua entra en contacto con una roca volcánica caliente. De este modo, el agua aumenta su presión y, cuando alcanza temperaturas superiores a los 100 °C, se transforma en vapor, saliendo al exterior con gran fuerza.


Esquema de un geiser.

La duración de la erupción depende  del geiser: puede perdurar horas o segundos, con intervalos entre cada erupción que van desde algunos instantes, hasta varios años. También varían la cantidad de agua arrojada, que oscila entre unos pocos litros y miles de litros, y la altura de la columna puede ser, de un metro o superar los 100.

Los geiseres se encuentran en regiones volcánicas y los más conocidos se hallan en:
  • Japón,
  • Islandia,
  • Estados Unidos,
  • Nueva Zelanda y
  • Chile. 


¿CUÁL ES EL GEISER MÁS FAMOSO?

El geiser más famoso es el OLD FAITHFUL, en el Parque nacional de Yellowstone, de los Estados Unidos, es el más conocido. Expulsa una columna de agua y vapor que supera los 50 metros de altura, y arroja hasta 45 000 litros de agua, con intervalos que van desde los 37 hasta los 93 minutos.



El Parque Yellowstone  es una gran reserva de fenómenos geotérmicos y se caracteriza pro la elevada cantidad de geiseres y fuentes termales que posee (alrededor de 300), además de las cascadas, las cataratas y los cañones.

¿QUÉ DIFERENCIA EXISTE ENTRE UN GEISER y UNA FUMAROLA?

Mientras que el geiser expulsa chorros de agua caliente y vapor, las fumarolas arrojan vapor de agua y gases calientes.

Su clasificación depende, entonces, de la composición de los gases que emita.

NRMQ


No hay comentarios:

Publicar un comentario

No utilice palabras inadecuadas o comentarios ofensivos, puesto que nos veremos obligados a no hacerlos público; esto, por consideración a los lectores, que no necesariamente comparten estos usos.