domingo, 23 de enero de 2011

¿POR QUÉ SE FORMAN ONDAS CONCÉNTRICAS CUANDO ECHAMOS UNA PIEDRA AL AGUA?

Ondas en el agua
Fuente de imagen: www.foton.cyberbask.net
Sabemos que el movimiento de la ola procede del lugar donde ha caído la piedra. Pero ¿cómo explicarlo mejor?.

Bien, existe en la naturaleza una ley invariable: Todo lo que está en reposo debe permanecer siempre en ese estado, a menos que algo lo ponga en movimiento. Por el contrario, una cosa en movimiento seguirá moviéndose constantemente hasta que algo la detenga. Esto se aplica a la piedra que lanzamos  y a la onda que engendra esta piedra al caer al agua.

Al chocar una piedra contra el agua -lo mismo ocurre al producirse el sonido en cualquier punto del aire, o al encenderse una luz-,  se pone en movimiento una onda que se propaga con la misma intensidad en todos los sentidos -por esto es circular- a partir del punto en que se ha producido y continuará propagándose de forma indefinida, si no hay algo que lo detenga.

En el caso particular de las ondas de agua es evidente que una de las causas que impiden la continuación de este movimiento es la fricción, es decir el roce de unas partículas de agua contra otras. Por consiguiente, es muy natural, que a medida que la onda se crece y se dilata, su fuerza no haya cómo repartirse en un espacio mayor y la fricción sea más grande. Por eso, las olas no son tan altas cuando llegan a la orilla, como en el punto en que se han formado. 


Fuente:
             "El Tesoro de la Juventud", "Vol 2, Edit. Cumbre S.A., Santiago - Chile, p. 189. 

1 comentario:

No utilice palabras inadecuadas o comentarios ofensivos, puesto que nos veremos obligados a no hacerlos público; esto, por consideración a los lectores, que no necesariamente comparten estos usos.